Visita virtual en lengua de señas mexicana
Dentro del Programa Noche de Museos, esta actividad está dirigida a personas con discapacidad auditiva y público en general, los invitamos a conocer el arte popular con un tema diferente cada mes.
Entra a nuestra página de Facebook y revisa nuestro tablero o sección de videos, a las 18:45 horas.
Calendario:
Fecha |
Tema |
30 de septiembre
|
“Una seña, una pieza de arte popular”
|
28 de octubre
|
“De muertos y tragones están llenos los panteones”
|
25 de noviembre
|
“A la rorro niño, a la rorro ya… el arte popular en los nacimientos
|
Visitas virtuales a salas
Visitaremos en cada fecha una sala de exposición, mostrando piezas, usos, técnicas y materiales utilizados por el artista popular. La actividad se realizará a través de Facebook Live, te esperamos en nuestra sesión en vivo de 16 a 17 horas.
Calendario:
Día |
Sala |
Tema
|
9 septiembre |
4 y 5 Generaciones
Galería del museo |
Conoceremos a 6 familias que han transmitido de abuelos a padres e hijos el trabajo artesanal en barro, textiles, plata y cobre, madera y joyería.
|
14 octubre |
Horma y Reforma
Pieza del mes |
Proyecto escultórico de Cristina Saharrea y Herme Martínez, que re-inventan las hormas de madera de roble blanco para fabricar zapatos y formulan un nuevo concepto para presentarlas.
|
28 octubre |
1. Esencia del Arte Popular Mexicano
|
Conoceremos la exuberante biodiversidad de México y el vínculo naturaleza, arte popular y sociedad.
|
11 noviembre |
2. El Arte Popular y la Vida Cotidiana
|
Identificaremos el arte popular para la casa, el trabajo, el juego y la fiesta, con los lujos y galas.
|
25 noviembre |
3. El Arte Popular y lo Sagrado
|
Realizaremos un recorrido por las fiestas populares de nuestro país y cómo el arte popular juega un papel importante en ellas, como la ofrenda de Día de Muertos y las fiestas decembrinas.
|
9 diciembre |
4. El Arte Popular y lo Fantástico
|
El artesano fabrica piezas a través de sus sueños, fantasías e imaginación. Perpetuando la fauna de nuestro país y nos regalan excelentes piezas como árboles de la vida, sirenas, diablos, nahuales y los famosos alebrijes.
|
(*) Toda actividad será confirmada y realizada, dependiendo de las instrucciones que den las instancias oficiales nacionales o locales.